👥RIESGOS DE LA INFORMACION EN LA RED👥
Aquí hablaremos sobre los riesgos de la información en la red, que es, cuáles son sus riesgos, porque se dan y como se pueden prevenir.😉🚫 
¿QUE ES LA RED Y PORQUE HAY RIESGOS EN ELLA?
La red trata de un sistema de redes interconectadas
mediante distintos protocolos que ofrece
una gran diversidad de recursos como,
por ejemplo, el uso de archivos de hipertexto a través
de la web, en ella hay riesgos de uso ya que actualmente
cualquier persona puede utilizarla a través
de distintos dispositivos y lugares ya sea para su buen uso
o un mal uso como el de la gente maliciosa o pervertida.
¿CUALES SON SUS RIESGOS?
Todas las funcionalidades de Internet pueden
comportar algún riesgo, al igual que ocurre
en las actividades que realizamos en el «mundo físico».
En el caso de Internet, destacamos los siguientes riesgos:
- Acceso a la información poco fiable y falsa.
- Dispersión, y pérdida de tiempo.
- Acceso de los niños a información inapropiada y nociva.
- Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita (pornografía infantil, violencia, racismo, terrorismo, etc.).
¿PORQUE SE DAN ESTOS RIESGOS?
▶Acceso a la información poco fiable y falsa.
Existe mucha información errónea y poco actualizada en Internet, ya que cualquiera puede poner información en la red. Su utilización puede dar lugar a múltiples problemas: desde realizar mal un trabajo académico hasta arruinar una actuación empresarial.
▶Dispersión, y pérdida de tiempo.
A veces se pierde mucho tiempo para localizar la información que se necesita. Es fácil perderse navegando por el inmenso mar informativo de Internet lleno de atractivos "cantos de sirena". Al final el trabajo principal puede quedar sin hacer.
▶Acceso de los niños a información inapropiada y nociva.
Existen webs que pese a contener información científica, pueden resultar inapropiadas y hasta nocivas para niños y menores por el modo en el que se abordan los temas o la crudeza de las imágenes. La multimedialidad de Internet puede hacer estos contenidos aún más explícitos e impactantes.
▶Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita (pornografía infantil, violencia, racismo, terrorismo, etc.).
Existe información poco recomendable y hasta con contenidos considerados delictivos que incitan a la violencia, el racismo, la xenofobia, el terrorismo, la pedofilia, el consumo de drogas, participar en ritos satánicos y en sectas ilegales, realizar actos delictivos. La globalidad de Internet y las diferentes culturas y legislaciones de los países hacen posible la existencia (por lo menos temporal, ya que grupos especiales de la policía dedicados a delitos informáticos realiza actuaciones a nivel internacional) de estas páginas web en el ciberespacio.
CONSEJOS PARA UN USO SEGURO DE INTERNET
Diversas iniciativas institucionales, como "Internet Segura", han elaborado estudios y programas de
sensibilización para promover el uso seguro de Internet contribuyendo a generar una cultura de responsabilidad que permita a
los niños y adolescentes beneficiarse cada vez más de este nuevo medio al tiempo que se minimizan sus riesgos. Se
considera que más allá de los filtros que puedan proporcionar ciertos programas de protección, se debe incidir sobre todo en
la información y la educación de los menores, A partir de sus indicaciones a continuación se presentan unos consejos:
⏵Consejos prácticos a tener en cuenta por los padres y educadores:
- Instalar programas protectores que filtren la información facilitando el acceso a sitios web seguros
y controlando el tiempo de conexión.
- Establecer reglas básicas de seguridad en casa y en el centro educativo: momento del día en el
que se puede usar Internet, tiempo... Tener en cuenta las posibilidades de acceso a Internet en la
casa de amigos, cibercafés..
- Hablar abiertamente con los menores sobre el uso de Internet, su utilidad y sus riesgos.
Enseñarles a navegar con seguridad: explicarles normas básicas de uso y aspectos legales a tener
en cuenta, que distingan contenidos no recomendables....
- Hacer de Internet una actividad abierta y familiar, navegar juntos, saber con quienes se
comunican.. muchas veces los hijos pueden enseñar mucho a sus padres..
- Si se detecta algún peligro, contactar con las autoridades o con instituciones como "Protégeles".
⏵Consejos para los niños y cibernautas en general:
- No divulgar información privada personal (contraseñas, dirección del domicilio familiar, datos
bancarios...) o de personas conocidas por Internet.
- No enviar fotografías sin el permiso de los padres.
- No comprar sin la supervisión de un adulto. Y ante instrucciones poco claras, NO seguir el
proceso de compra.
- No contestar e-mails que tengan contenido ofensivo o resulten incómodos y cuidar de no molestar u ofender a otros en los mensajes por e-mail o chat.
- No concertar encuentros con personas conocidas on-line, las personas que se conocen on-line
pueden ser muy distintas a lo que parecen (en Internet a veces las personas ocultan su verdadera
personalidad)
- Si se recibe o se encuentra una información que resulte incómoda, comunicarlo a los padres
- Asegurarse de que el antivirus está activado, y pasarlo a los nuevos disquetes o pendrive que se
introduzcan en el ordenador.
CONCLUSION (AUTORA)
Es muy importante saber dónde estás navegando por internet para evitar problemas futuros y claro también para efectuar su buen uso y evitar fuentes no fiables en general tanto para adultos como para niños y jóvenes, recuerda siempre verificar que todo este correcto y como dijo mi ex hasta aquí llegamos bye.
FUENTES CONSULTADAS
✈ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n2/16993748n2a4.pdf
✈www.redeszone.net/tutoriales/seguridad/datos-informacion-mas-valor-red/
✈https://conceptodefinicion.de/internet
es muy bueno el tema y es importante por que nos dejamos llevar mucho por lo que vemos en internet
ResponderBorrarEsta muy bien echo muy buen trabajo se be q le dedico tiempo excelente!!!
ResponderBorrar